Entrevista a Víctor García Berenguer. Presidente de la Federación Española de Orientación
Víctor García es Presidente de la Federación Española de Orientación desde el año 2003. En el 2008 dejó la Presidencia, pero en Abril de este año volvió al cargo. “Estuve 18 meses alejado del cargo, pero nunca me he sentido Presidente”. Aunque no lo parezca, la Orientación es un deporte muy antiguo, así lo confirma este enamorado de la naturaleza afincando en Alicante. “La Orientación es el gran desconocido del deporte español. Mucha gente no sabe que este deporte es más viejo que el fútbol, la primera prueba se celebró en Suecia a finales del S.XIX”.
Víctor García es Presidente de la Federación Española de Orientación desde el año 2003. En el 2008 dejó la Presidencia, pero en Abril de este año volvió al cargo. “Estuve 18 meses alejado del cargo, pero nunca me he sentido Presidente”. Aunque no lo parezca, la Orientación es un deporte muy antiguo, así lo confirma este enamorado de la naturaleza afincando en Alicante. “La Orientación es el gran desconocido del deporte español. Mucha gente no sabe que este deporte es más viejo que el fútbol, la primera prueba se celebró en Suecia a finales del S.XIX”.
P: La orientación es el gran desconocido ..¡pero es olímpico!
R: Así es, desde 1948 como deporte de invierno y desde 1977 como deporte de verano”
P: Sus raíces son murcianas y guarda una relación curiosa con el deporte murciano.
R: Mi primera licencia federativa fue en el Club Orientación de Alcantarilla en los años 80.
P:¿Cómo está la salud de su deporte?
R:A pesar de que en este deporte, España es una gran potencia, no cuenta con el reconocimiento ni el conocimiento merecido. Somos 71 países los que estamos en este deporte, y en España hay una gran nivel, pero nos conoce muy poca gente.
P: Un deporte antiguo y con un desarrollo importante:
R: Pero España no es hizo potencia de la noche a la mañana, hay un gran trabajo de base detrás de todos los éxitos. “Si, hemos mejorado tanto en calidad como en cantidad de participantes, en los primeros torneos que disputábamos los resultados no fueron buenos, pero desde que en 1993 se creó esta Federación y hemos ido mejorando los resultados hasta convertirnos en lo que somos ahora.
P: En deporte escolar, Murcia siempre ha sido una potencia, aunque ahora se han igualado las fuerzas.
R: Antes Murcia y Andalucía siempre se lo llevaban todo, ahora como Presidente me alegra que se iguale un poco, aunque hay que reconocer que Murcia es un referente en Orientación. Murcia fue pionera en España a la hora de organizar campeonatos en España: Fue en 1996, todo el mundo quedó gratamente sorprendido, fue un campeonato del mundo de veteranos.
P: Gran trabajo para un gran deporte desconocido:
R Se está haciendo un gran trabajo y a España se la está empezando a reconocer mundialmente, pero tengo que entonar el mea culpa en que lo peor, no tenemos reconocimiento, no nos hemos vendido bien, quizás sea por la falta de sponsorización”
P: ¿Las claves para ser un buen corredor de orientación cuales son?
R:Una de las claves de la Orientación son “la autoconfianza, conocer bien la naturaleza y tener una buena memoria para no tener que mirar muchas veces el mapa”
P: ¿Termina y sale corriendo para el siguiente campeonato?
Sí.La próxima cita de la Orientación es el Campeonato de Europa sub 16 y sub 18 que se disputa en Soria del 1 al 4 Julio. “Tenemos posibilidades de ganar y esperemos que así sea”
No hay comentarios:
Publicar un comentario