miércoles, 23 de mayo de 2012

Juanpe Gallego: “Objetivo: Liga Regional”

100 fichas de la Federación valenciana de natación corresponden a otros tantos waterpolistas murcianos que compiten en la liga regional de la comunidad vecina al no tener liga en casa. La Opinión ha entrevistado a Juan Pedro Gallego, recientemente nombrado por el pte. de la Federación de natación, Paco Domínguez, para ser el hombre encargado de tomar las riendas del waterpolo regional y conseguir darle ese empujón a un deporte, que cada vez tiene más adeptos.

Quien se acerca a Gallego se da cuenta de que esta ante un joven (21/03/84) bonachón, simpático y con ganas de trabajar. Este “enamorado desde zagal de los deportes de agua” es diplomado en Educación Física por la UMU y lleva más de 10 años en el mundo del waterpolo y 6 como presidente de CW San Javier.

P.- Cuéntanos, ¿porque waterpolo?
R.- Siempre me gusto el agua: mi corazón bombea en horizontal. Me siento cómodo en la piscina y la adrenalina del waterpolo no la tiene la natación.

P.-¿Como es tu día a día?
R.-Desde hace 5 años soy el entrenador del equipo absoluto, ademas de jugador. Además, combino mi trabajo (técnico de natación) con el club, donde llevo a mi cargo las categorías, absoluta (masculina y femenina), juvenil, este ultimo con la ayuda de otro técnico, Antonio Castejon; también coordino las actividades de las categoría infantil y alevín.

P.- No hay categoría femenina, ¿a que se debe?
R.-Si te refieres a San Javier tuvimos un equipo femenino absoluto que competía en la liga valenciana hasta el año pasado, ¡fue el primero en la región!, pero las jugadoras terminaron ciclo y el principal problema es encontrar sustitutas. El año que viene esperamos encontrar suficientes jugadoras para sacar uno.

P.- ¿Y a nivel regional?
R.-Murcia tiene un equipo que compite fuera. juega fuera y Cartagena comenzó este año con un proyecto. De momento juega partidos no oficiales.

P.-¿Es  el waterpolo el hermano pequeño de la natación...?
R.-Quizá.

P.- Tanto es así, que el waterpolo no tiene federación, ¿verdad?
R.- No, estamos como órgano dependiente de la de natación .De todas formas, a nivel federativo esta parado. Se van a realizar jornadas alevines en las piscinas de San Javier, Molina de Segura y Murcia, pero eso es todo.

P.- Antes ha dicho que los jugadores murcianos se tienen que ir a Valencia, antes se iban a Albacete, para competir, ¿también hay que emigrar para practicar waterpolo?
R.- En nuestro deporte sí, no hay liga regional.

P.- ¿Pero cual es el problema? ¿Don Dinero?
R.- Risas. No solamente es cuestión de dinero. Consolidar una liga es difícil, ya que cuesta que los equipos implicados, se ponga de acuerdo. Algunos clubes no quieren perder “el nivel” conseguido, y rechazan una liga humilde pero regional. Todo comienzo, es difícil, pero si todos nos sacrificamos, podemos hacer una liga fuerte dentro de la Región , pero todo proceso lleva su tiempo.

P.- La solución suele pasar por sumar y no por restar ¿tengo que entender por tus palabras que no está unida la familia regional del waterpolo...?
R.-Pasa-palabra. Risas.

P.- Entonces....¿veremos liga en la región de murcia o …..?
R.- El objetivo a corto plazo, es comenzar una liga absoluta y mixta. Con todos aquellos equipos que quieran unirse e invitar a dos o tres de fuera. Como he dicho, cada equipo tiene que aportar su grano de arena y unir esfuerzos. Uno de los mayores problemas, es que el waterpolo no es conocido y no esta tratado como una actividad más de la natación. Se queda un poco marginado y se utiliza como un juego de compensación, algo que va más allá. Para conseguir una liga, cada equipo debe de prestar su instalación, como lo hacen actualmente para jugar en las ligas regionales fuera de Murcia.

P.- ¿Se perdería el nivel alcanzado?
R.- No necesariamente. Crear nuestra liga no significa perder la participación en la liga Valenciana. Sería progresivo. Pero sí es necesario que los equipos se vayan centrando en nuestra liga, para hacerla año tras año de mayor calidad.

P.- ¿En que más estas trabajando?
R.- En la base. En los más pequeños. Hay que trabajar las jornadas de las categorías inferiores.
Me gustaría contar ligas en todas las categorías. Y que el waterpolo no sea solo cosa de 3 equipos, sino de bastantes mas.

P.- ¿Como estamos de fichas?
R.- En la progresión de inscripciones comparada con la de otros años, vemos un claro crecimiento cuantitativo de estas, lo que significa de cada año vamos a más y esta subida hay que aprovecharla para dar el salto a una liga Murciana.

P.-¿Entonces tiene futuro el waterpolo?
R.- Sin duda. Hay clubes que han titubeado a la hora de sacar equipo, pero les ha faltado ese pequeño empujón. Pienso, y esta es una opinión personal, que una liga regional, facilitaría mucho las cosas, a la hora de formar nuevos equipos, la motivación seria distinta a la de irse a competir a Valencia, que quedarse dentro de nuestra región.

P.- Falta el factor económico ¿sería costoso para los clubes?
R.-Estamos hablando de poco más de 200 euros para la inscripción, fichas aparte. Por otra parte, el coste por gasolina de los desplazamientos largos, es un handicap, que no hay que dejar escapar.

P.- Desde los clubes, ¿en que se trabaja?
R.- Con el verano empiezan los torneos. Aunque todo es poco para darle vida a este deporte.

P.- Muchas gracias y mucha suerte.
R.- Gracias a vosotros por darme la oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario